Presupuestos que reflejan tu operación real
La mayoría de empresas presupuestan por departamentos. Nosotros te enseñamos a presupuestar por actividades. Así sabes exactamente dónde va cada euro y qué actividades generan valor. El resultado: decisiones financieras más precisas y recursos mejor utilizados.
Ver programa formativo
Mapeo de actividades
Empezamos identificando todas las actividades que consumen recursos en tu empresa. No hablamos solo de productos finales. Hablamos de procesos: atención al cliente, gestión de pedidos, mantenimiento de equipos. Cada actividad tiene un coste asociado que debemos capturar.
Asignación de costes
Después conectamos tus recursos con estas actividades. El salario del equipo comercial no se distribuye igual entre todos los productos. Algunos necesitan más reuniones, más seguimiento, más propuestas personalizadas. Así consigues una imagen real de dónde inviertes tu tiempo y dinero.
Análisis de rentabilidad
Con esta información puedes ver qué productos, servicios o clientes realmente aportan margen. A veces descubres que ese cliente grande consume tantos recursos en atención que apenas genera beneficio. O que un producto pequeño es mucho más rentable de lo que pensabas.
Cómo funciona nuestra formación
Análisis inicial de tu empresa
Antes de empezar, revisamos tu estructura de costes actual. No puedes cambiar lo que no entiendes. Analizamos cómo presupuestas ahora, qué información tienes disponible y dónde están los puntos ciegos. Este diagnóstico marca la base del programa.
Sesiones prácticas con tu equipo
La formación se hace con casos reales de tu empresa. Nada de ejemplos genéricos que luego no sabes cómo aplicar. Trabajamos directamente sobre tus procesos, tus productos y tus datos. El equipo aprende haciendo, no solo escuchando teoría.
Implementación del modelo
Construimos juntos el sistema de presupuestación basado en actividades. Definimos los inductores de coste, establecemos las reglas de asignación y creamos las plantillas que vas a usar mes a mes. Todo documentado para que puedas mantenerlo después.
Seguimiento y ajustes
Durante seis meses revisamos cómo evoluciona tu nuevo sistema. Los primeros ciclos siempre traen dudas y situaciones imprevistas. Estamos ahí para resolver problemas, ajustar criterios y asegurar que el modelo se adapta a tu realidad operativa.
Resultados en empresas reales
Estas son algunas situaciones donde el presupuesto basado en actividades marcó diferencias importantes en la toma de decisiones.

Fabricante de componentes industriales
Una empresa con tres líneas de producto descubrió que su producto estrella consumía el doble de recursos en control de calidad y gestión de reclamaciones. Ajustaron precios y mejoraron procesos. En 2024 recuperaron 8 puntos de margen en esa línea.

Empresa de servicios logísticos
Tenían clientes pequeños que generaban poco volumen pero mucha gestión administrativa. El análisis de actividades reveló que algunos eran deficitarios. Rediseñaron sus tarifas por complejidad, no solo por volumen. Ahora cada cliente aporta margen positivo.
Qué dicen quienes lo han implementado

Martí Pujol
Director FinancieroLlevábamos años presupuestando igual y nunca entendíamos por qué algunos productos no daban los márgenes esperados. oravynexilo nos ayudó a ver que el problema no era el precio de venta sino el coste oculto en actividades que no medíamos bien.

Núria Ferrer
Gerente de OperacionesLo más valioso fue trabajar con nuestros propios datos. No nos dieron un modelo estándar. Construimos algo que funciona para nosotros y que el equipo entiende porque participó en crearlo. Eso hace que realmente se use después.
Empieza en septiembre de 2025
El próximo programa formativo arranca en septiembre. Plazas limitadas a ocho empresas para garantizar trabajo personalizado. Si quieres presupuestar con más precisión y tomar decisiones basadas en costes reales, este es el momento de empezar.