oravynexilo

Programa de Presupuestación por Actividades

Un itinerario formativo diseñado para quienes buscan comprender cómo vincular recursos con resultados reales. No es magia ni recetas instantáneas — solo un método estructurado para empresas que quieren saber dónde va cada euro y por qué.

Consultar disponibilidad

Cómo trabajamos el modelo ABB

Nuestro enfoque arranca desde lo básico: identificar actividades que consumen recursos y entender qué impulsa esos costes. A partir de ahí, construimos presupuestos que reflejan la realidad operativa, no solo estimaciones heredadas del año anterior.

Empezamos con análisis de procesos internos. Luego pasamos a modelizar drivers de coste y establecer escenarios presupuestarios ajustados. Todo esto con herramientas prácticas y ejercicios reales basados en casos de empresas medianas españolas.

Enfoque basado en casos reales

Trabajamos con situaciones tomadas de negocios operativos en sectores como logística, manufactura y servicios profesionales. Nada de ejemplos ficticios.

Conexión con estrategia empresarial

El presupuesto por actividades no es solo contable — es estratégico. Te mostramos cómo vincular decisiones de asignación con objetivos comerciales concretos.

Herramientas adaptables

Proporcionamos plantillas y modelos que puedes ajustar según la estructura y necesidades de tu organización. Sin soluciones enlatadas.

Análisis de presupuestación por actividades con datos financieros

Información organizada por temas

Fundamentos del programa

  • Duración estimada de 7 meses, con inicio previsto en octubre de 2025
  • Sesiones semanales de 2,5 horas en formato online sincrónico
  • Incluye acceso a materiales complementarios y casos prácticos descargables
  • Requisito mínimo: conocimientos básicos de contabilidad de gestión

Inscripción y requisitos

  • Plazas limitadas a 18 participantes para garantizar seguimiento individualizado
  • Proceso de admisión mediante entrevista inicial para evaluar ajuste al programa
  • Posibilidad de financiación a través de bonificaciones FUNDAE para empresas
  • Descuentos disponibles para inscripciones realizadas antes del 31 de agosto de 2025

Aspectos técnicos

  • Plataforma de videoconferencia con capacidad de colaboración en tiempo real
  • Software de modelización financiera incluido durante el programa
  • Grabación de sesiones disponible durante 12 meses tras finalización
  • Soporte técnico disponible mediante canal de mensajería dedicado

Acompañamiento y recursos

  • Tutorías individuales mensuales de 30 minutos para resolver dudas específicas
  • Grupo de trabajo colaborativo para intercambio entre participantes
  • Certificado de finalización tras completar el 80% de asistencia y entregar proyecto final
  • Acceso a comunidad de antiguos alumnos y eventos trimestrales de actualización

Conceptos esenciales que trabajarás

01

Mapeo de actividades

Aprenderás a identificar y clasificar las actividades clave que consumen recursos en una organización, distinguiendo entre actividades de valor añadido y auxiliares.

02

Drivers de coste

Dominarás la selección y aplicación de inductores que permiten asignar costes de forma precisa según el consumo real de cada actividad en los diferentes procesos.

03

Escenarios presupuestarios

Construirás modelos flexibles que permitan simular distintos escenarios operativos y evaluar el impacto financiero de decisiones estratégicas antes de ejecutarlas.

04

Análisis de desviaciones

Te familiarizarás con técnicas para comparar presupuesto y realidad, identificando causas de variaciones y estableciendo acciones correctivas basadas en datos concretos.

05

Integración con reporting

Verás cómo vincular el presupuesto por actividades con sistemas de información gerencial para facilitar la toma de decisiones a nivel directivo y operativo.

06

Mejora continua

Conocerás metodologías para revisar y optimizar el modelo presupuestario de forma periódica, adaptándolo a cambios en la estructura o estrategia de la empresa.

Experiencias de antiguos participantes

Retrato de Eloy Martínez

Eloy Martínez

Controller financiero en empresa de logística

Lo que más valoro es que me dio herramientas concretas para justificar asignaciones presupuestarias ante dirección. Antes todo era negociación política; ahora tengo datos que respaldan cada decisión y puedo explicar por qué necesitamos más recursos en ciertas áreas.

Retrato de Gerard Soler

Gerard Soler

Responsable de planificación en pyme industrial

El programa me ayudó a entender dónde estábamos perdiendo eficiencia sin darnos cuenta. Implementamos cambios en la asignación de recursos a producción que nos ahorraron cerca del 12% en costes operativos durante el primer año. Fue un punto de inflexión para nuestra rentabilidad.

Sesión de trabajo sobre presupuestación basada en actividades